¿Qué es la LGD y qué debes saber sobre esta ley cuando busques u ofrezcas trabajo?

tipos-discapacidad
¿Cuáles son los tipos de discapacidad que existen?
13 febrero, 2018
qué es la ley LISMI
¿Qué es la ley LISMI y cuáles son sus funciones? Diferencias entre LISMI y LGD
9 marzo, 2018

Actualmente en España hay un número bastante elevado de personas que sufren discapacidad. Las personas que sufren algún tipo de discapacidad, durante años han sido apartadas de la sociedad.

A día de hoy existen grandes mejoras en lo referente a la inclusión social de personas con discapacidad, y día tras día se van limando asperezas con este asunto en el tema laboral y social.

La LGD (Ley General de derechos de las personas con Discapacidad) se agrupa en tres leyes anteriores:

  • La ley de integración social de las personas con discapacidad
  • La ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
  • La Ley de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

La conocemos hoy como LGD, está formada a partir de estas tres leyes anteriores.

¿Cuáles son las personas protegidas por la LGD?

Se puede decir que las personas protegidas por la Ley General de derechos de las personas con Discapacidad son aquellas que tienen una deficiencia y encuentran ciertas dificultades a su alrededor para poder participar en la vida social igual que otras personas.

Se entiende por deficiencia, una falta de una de una parte del cuerpo o que una parte del cuerpo no funciona de la misma manera que al resto de personas.

Todas las personas que son discapacitadas cuentan con un certificado en el cual se refleja el grado de discapacidad que tienen, es decir a partir de un 33% se considera discapacitado.

derechos de trabajo para personas con discapacidad

¿Cuáles son los motivos que llevan a desarrollar la ley LGD?

De lo que se quiere asegurar la Ley General de derechos de las personas con Discapacidad es de que todas las personas que con discapacidad sean tratadas de la misma manera que el resto de personas. Por ello lo que se pretende que también cuenten con las mismas oportunidades laborales y sociales que los demás.

Las personas con discapacidad son capaces de conseguir la igualdad de oportunidades y de ejercer sus derechos con ayudas para poder hacer su vida y puedan conseguir un trabajo. De la misma manera se pretende que desaparezca la discriminación.

Lo que refleja la ley como discriminación hace alusión a tratar peor o quitar los derechos a una persona por algún motivo, por la discapacidad o el color de su pie…etc.

¿Cuáles son los principios más relevantes de la ley LGD?

Cuando se habla de principios, nos queremos referir a las ideas que la ley pretende conseguir para la sociedad.

La dignidad y la autonomía

Las personas que tienen discapacidad tienen valor en sí mismas y por ello tienen derecho a tomar sus propias decisiones y valerse por ellas mismas.

La vida independiente

Toda persona que tiene discapacidad tiene derecho a decidir sobre su vida, a participar en la sociedad y a desarrollar su propia personalidad.

 

La no discriminación

En la ley LGD se contempla que está totalmente prohibido tratar peor a las personas por tener una discapacidad.

La discriminación que puede sufrir una persona con discapacidad puede ser:

  • Directa: nos referimos a cuando una institución, empresa o persona trata peor a una persona por tener una discapacidad.
  • Indirecta: hace referencia a cuando una ley o un contrato incluyen ideas que ponen a las personas con discapacidad en desventaja con respecto a las demás.
  • Por asociación: hablamos de cuando una persona o grupo de personas reciben peor trato por tener amistad o por juntarse con personas con discapacidad.

Una de las situaciones que se puede desencadenar la discriminación es el acoso, es decir, que se les falte al respeto a personas que tienen discapacidad, se les insulte, se les trate mal o sean sujeto de burlas.banner perfexyacee

El respeto de las diferencias entre las personas

Todo el mundo, institución, persona o empresa, debe aceptar a las personas con discapacidad como parte de la sociedad.

La igualdad de oportunidades

En la Ley General de derechos de las personas con Discapacidad se refleja que todas las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que una persona que no la tiene y tiene que recibir el mismo trato.

Dentro de igualdad de oportunidades, se incluyen las medidas de acción positiva, es decir, las decisiones que apoyan a las personas con discapacidad para que puedan tener las mismas oportunidades que el resto de personas.

 

La igualdad entre hombres y mujeres

Tanto si eres hombre como si eres mujer, debes tener los mismos derechos indiferentemente del sexo que sea.

La normalización

Las personas con discapacidad tienen derecho de poder ir, entrar y participar en cualquier sitio y disfrutar de todas de la misma manera que el resto de personas.

La accesibilidad universal y el diseño para todos

Según la LGD, un lugar es accesible cuando todas las personas pueden entrar y participar de forma cómoda y sin complicaciones.

Con esto nos referimos a que todos los lugares deben estar acondicionados para todo tipo de personas, tengan discapacidad o no.

La accesibilidad universal es posible si el diseño se readapta y se construye o se reforma pensando en todo el mundo, no solo en una parte de las personas.contratar servicios CEE

La participación y la inclusión social

Según la ley LGD, las personas con discapacidad tienen derecho a participar en actividades como la política, la sociedad, la educación, el trabajo y la cultura de la misma forma que el resto de personas.

El diálogo civil

La Ley General de derechos de las personas con Discapacidad ha facilitado el diálogo civil, a través del cual asociaciones con discapacidad proponen ideas, participan para hacer normas y vigilan que se cumplan.

La transversalidad de las políticas de discapacidad

Todas y cada una de las instituciones públicas deben tener en mente las necesidades y peticiones de las personas con discapacidad en todo su trabajo.

Las instituciones también, tienen planes propios para personas con discapacidad y para todas las personas que deben incluir las necesidades de las personas con discapacidad.

¿Cuáles son los derechos al trabajo para las personas con discapacidad?

Según la LGD, toda persona que tiene discapacidad tiene derecho a trabajar y a formarse para convertirse en un profesional en su sector.

Está totalmente prohibido el acoso y la discriminación en el trabajo a las personas con discapacidad, se puede llegar a considerar un delito. Se considera discriminación cuando una persona discapacitada tiene un sueldo más bajo y desempeña las mismas funciones que una persona que no la tiene.

El papel de las instituciones públicas en lo referente a lo laboral es crucial, deben intentar aumentar el número de personas discapacidad en los emplazamientos laborales además de ofrecer más oportunidades de tener un empleo.

¿Qué ocurre si se incumple la obligación de contratar a personas con discapacidad?

El incumplimiento de esta obligación contemplado en la Ley General de derechos de las personas con Discapacidad, puede suponer una sanción que ronda entre los 630 y los 6300 euros, en función de la gravedad de la misma.

¿Al contratar un CEE una empresa queda exenta de contratar personas discapacitadas?

en qué consiste la lgd

Cuando se contratan los servicios provenientes de Centros Especiales de Empleo (Perfexya CEE) no deja exenta a la empresa de tener la obligación de contratar a personas con discapacidad según se refleja en la Ley General de derechos de las personas con Discapacidad. Todas las empresas tienen la obligación de contratar personal discapacitado hasta alcanzar el 2% de su plantilla como mínimo.

La labor que llevamos a cabo en Perfexya CEE consiste en incorporar al os centros  de empleo a personas con discapacidad. En nuestra empresa nos dedicamos a forma a todos y cada uno de nuestros empleados para que sean capaces de desarrollar su trabajo de manera profesional y de la manera más eficiente posible.

Si eres una empresa y quieres contar con nuestros servicios no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Perfexya CEE te ofreceremos todo tipo de servicios, desde limpieza de oficinas, edificios y locales hasta atención laboral personalizada y sobre todo, una selección de personal con discapacidad para terminar con la discriminación y la exclusión laboral.

//]]>