¿Tienes una enfermedad que limita tu día a día? ¿Has odio hablar del certificado de discapacidad pero no sabes en qué consiste? ¿Tienes un familiar afectado con problemas de movilidad y quieres saber si cumple los requisitos para solicitar un certificado de discapacidad 33? Hoy, como profesionales del empleo que somos y que queremos seguir siendo durante muchos años, te resolvemos todas las dudas que puedas tener sobre los certificados de discapacidad. Los qué, cómo, y cuando en un mismo post. ¡3, 2,1! ¡Empezamos!
Contenidos
Lo primero que debemos aclarar en este artículo es que el “certificado de discapacidad 33” como tal no existe. Es decir; esta designación hace referencia al certificado de discapacidad en un porcentaje igual o superior al 33%, ya que se consideran personas afectadas por una minusvalía aquellas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Por lo tanto podríamos definir como certificado de discapacidad 33 como un “documento público determinado por una junta médica, que se otorga a toda persona que lo solicite y que tenga una alteración funcional, permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental.”
El objetivo de este certificado es compensar las desventajas sociales que estos individuos puedan encontrarse como consecuencia de su afectación en el día a día, proporcionando acceso a derechos y prestaciones.
Los beneficios que aporta el certificado de la discapacidad a la persona afectada quedan recogidos a través de varias leyes. Podemos encontrar beneficios en casi todos los aspectos de la vida y, aunque creemos que aún queda mucho por hacer, es cierto que en los últimos años se ha avanzado bastante en lo que hace referencia a personas discapacitadas. Hemos de tener en cuenta que muchos de estos beneficios dependen del grado de invalidez o del tipo de afectación de la persona y además varían de una comunidad autónoma a otra. Algunos de ellos son:
En cuanto a los beneficios fiscales de las personas con una discapacidad de al menos un 33% podemos resumirlos en:
A la hora de adquirir un vehículo las personas con certificado de discapacidad 33 o superior y que además tengan movilidad reducida tendrán una deducción del 21 al 4% en el IVA de su vehículo. Además se verán exentos de pagar los impuestos de circulación y matriculación. Una vez adquirido el vehículo tienen derecho a una tarjeta de estacionamiento por movilidad reducida.
Además las personas con este certificado, cuentan con beneficios en el transporte (tanto en el trasporte público – deducciones en el precio de los abonos transporte por ejemplo – , como en el transporte privado – taxis- )
Algunos programas de viviendas de protección oficial destinan un 3% a personas con discapacidad. Son viviendas adaptadas por lo que es un requisito fundamental tener una movilidad reducida. Además existen varios tipos de ayudas para la mejora de la accesibilidad en el interior de la vivienda, así como las deducciones que explicábamos en el primer punto de este apartado.
Hace unas semanas os hablábamos de las ofertas de trabajo para personas con discapacidad. En este punto hemos de recalcar que los beneficios son para la empresa que contrata a la persona con certificado de discapacidad 33 pero como consecuencia hay una repercusión positiva para ellos. Algunas ayudas que obtienen las empresas en estos casos son:
Algunas empresas como Telefónica, Renfe o MRW entre otras disponen de ciertas ventajas en algunos de sus servicios para personas con discapacidad. Es importante y vital que además del Estado, la empresa privada empiece a tomar conciencia de este asunto y a colaborar en las ayudas que se ofrecen a los discapacitados.
Cuando una persona adquiere en certificado de discapacidad 33 o superior es porque a diario se encuentran con ciertas limitaciones físicas, funcionales, sensoriales o mentales para realizar sus actividades cotidianas. Por eso, la obtención de dicho certificado también les da derecho al beneficiarse de ciertos tratamientos de carácter rehabilitador, como por ejemplo fisioterapia o logopedia.
Si te estás planteando solicitar un certificado de discapacidad 33 debes tener en cuenta que es necesario pasar por un procedimiento administrativo que conlleva una serie de valoraciones sociales, psicológicas y médicas. Además es importante saber (y tener paciencia) que el camino para obtener ese certificado puede durar entre 6 y 8 meses dependiendo de la comunidad autónoma en la que se realicen los trámites.
Los pasos a seguir también cambiarán dependiendo del lugar donde solicitemos nuestros certificados, pero el procedimiento más común y a seguir en la mayoría de los casos será el siguiente:
Es importante que una vez emitida la resolución, si por cualquier motivo no estuviéramos de acuerdo con ella; disponemos de 30 días hábiles para solicitar una revisión que de nuevo contará con un periodo de 3 meses de resolución final.
¿Qué documentación es necesaria para solicitar el certificado de discapacidad 33?
Para que todo el tema burocrático no te suponga un quebradero de cabeza a la hora de solicitar tu certificado de discapacidad 33 es importante que tengas en cuenta toda la documentación que tendrás que presentar (recuerda que puede variar de unas comunidades a otras), y recabarla antes de hacer la solicitud.
Dependiendo de la comunidad debemos acudir a un lugar o a otro a solicitar nuestro certificado de discapacidad 33. Normalmente suele presentarse la solicitud en:
En esta tabla elaborada por la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica puedes ver toda la información sobre los centros base de tu comunidad.
Ahora ya conoces qué es el certificado de discapacidad 33, cómo y dónde solicitarlo y que beneficios aporta. Esperamos que este post te haya ayudado a aclarar tus ideas sobre estos certificados. Si crees que estás en condiciones de solicitarlo, te animamos a empezar el proceso y apoyarte en alguna de las cientos de asociaciones de ayuda que hoy en día existen en nuestro país.
Nosotros, desde Perfexya, como centro especial de empleo seguiremos día a día apoyando la discapacidad y colaborando con el empleo de personas discapacitadas. Luchando por una sociedad más justa, igualitaria y diversa. Para cualquier consulta al respecto, no dudes en contactar con nosotros. Queremos ayudarte.