Concepto de discapacidad: diferencias entre deficiencia, minusvalía y discapacidad

qué es la ley LISMI
¿Qué es la ley LISMI y cuáles son sus funciones? Diferencias entre LISMI y LGD
9 marzo, 2018
labores de un operario de limpieza
¿Qué hace un operario de limpieza? ¿Cuáles son sus funciones?
18 abril, 2018

Muchas veces no sabemos apreciar bien el significado de concepto de discapacidad que existen entre las personas que tienen minusvalía, deficiencia o discapacidad mezclando entre sí sus significados sin conocer realmente la diferencia entre ambas. Desde hace tiempo atrás los conceptos y términos utilizados en España han ido evolucionando con el paso de los años tras situaciones políticas y sociales que en el país se encontraban. Entre los términos más utilizados, el de discapacidad es el más utilizado, siendo el más común.

Según la OMS, la Organización Mundial de la Salud, entendemos concepto de discapacidad diferenciándolo entre la deficiencia, la discapacidad y la minusvalía.

Deficiencia: pérdida o anormalidad, permanente o temporal de una estructura o función psicológica o anatómica en la que se incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida de una extremidad, órgano o estructura corporal. Además, produce la limitación funcional manifestándose en la vida diaria y pudiendo dividir este concepto de discapacidad en tres tipos:

Físicas: afectando a personas con problemas como amputaciones, malformaciones o enfermedades crónicas que necesiten el empleo de determinadas ayudas técnicas para poder realizar una vida normal.

Sensoriales: afectando a personas con problemas de audición, lenguaje o visión.

Psíquicas: como el caso de personas que padecen Síndrome de Down o enfermedades con trastornos mentales.

  • Discapacidad: es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Por ejemplo, dentro del concepto de discapacidad en el caso de la perturbación para la capacidad de aprender o la dificultad de vestirse por sí mismo. Puede ser temporal, permanente, reversible o irreversible. Estas discapacidades se pueden dividir en tres vertientes: de movilidad o desplazamiento, de relación o conducta y de comunicación.

Actualmente se redefine al término de discapacidad como la falta de adecuación entre la persona y su entorno más que como la propia consecuencia de la deficiencia de las personas.

  • Minusvalía: constituye la situación desventajosa dentro del concepto de discapacidad la que se encuentra una persona determinada como consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita, o impide el cumplimiento de una función que es normal para esa persona en cuanto a su edad, sexo y también, los factores tanto sociales, como culturales.Concepto discapacidad

Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)

Durante la 54 Asamblea Mundial de la Salud, se optó por cambiar el nombre de la segunda edición de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), instándose a los Estados miembros de la OMS, cuando proceda a usa la CIF en investigación, vigilancia y notificación. Por otra parte, la CIF nos lleva a pensar más ampliamente en el fenómeno de la discapacidad al incorporar aspectos sociales y contextuales y a pensar en la problemática más ampliamente dentro de la perspectiva del derecho (principios básicos, desarrollo social y legal). El Día Internacional de las Personas con Discapacidad que tiene lugar desde el pasado 3 de diciembre de 2008, tuvo como lema central la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: dignidad y justicia para todos.

Sus principales objetivos se pueden dividir en varios tipos para añadir a nuestro concepto de discapacidad.

  • Proporcionar información científica a los países comprometidos con temas de salud.
  • Mejorar la comunicación entre todas las personas involucradas en el tema, desde investigadores y profesionales hasta las personas con discapacidad.
  • Permitir que se comparen datos y resultados entre países a través del tiempo.
  • Proporcionar un esquema de códigos para la utilización de la información.
  • Para poder evaluar la salud de la población hay que saber que la clasificación se determina por estructura corporal, actividad y participación.

banner perfexyacee

Y, ¿qué dice la R.A.E?

Por el contrario, el Diccionario de la Real Academia Española, ofrece unas definiciones para aclarar el concepto de discapacidad de manera mucho más breves:

  • Deficiencia: funcionamiento intelectual inferior a lo normal que se manifiesta desde la infancia y está asociada a desajustes en el comportamiento.
  • Discapacidad: cualidad del discapacitado.
  • Minusvalía: discapacidad física o mental de alguien por lesión congénita o adquirida.

Desde el Real Decreto vigente en España, se equipara al concepto de discapacidad y a la minusvalía en cuanto se alcanza un determinado grado de discapacidad al precisar la existencia de factores que puedan limitar el desempeño de los roles normales tras calificarse en el individuo. Se acredita que el certificado de minusvalía es el documento oficial por el cuál una persona alcanza determinado grado de discapacidad al precisar más apoyos que la mayoría aunque realmente este no signifique que la persona valga menos que los demás sino que facilite el acceder a derechos y beneficios reservados exclusivamente a la persona que tenga discapacidad por lo que en muchos casos siempre es rentable obtener dicho certificado debido a la cantidad de apoyos que le brinda.

La norma que regula en España el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía se encuentra en el Decreto 1971/1999 del 23 de diciembre.

Contextualización de la discapacidad

Alrededor de 600 millones de personas en el mundo presentan alguna discapacidad, constituyendo alrededor del 10% de la población mundial. De éstas, el 80% vive en países pobres y corresponde a personas de bajos ingresos. Esto se debe a que muchas de esas personas las que nos referimos al concepto de discapacidad no tienen el total acceso a los servicios de rehabilitación. Por ello procuran vivir en su día a día con las necesidades básicas como es el caso de la alimentación y de la vivienda.

Por otro lado, las personas con alguna discapacidad están aumentando debido a motivos como los conflictos armados, minas antipersona, desnutrición, sida, enfermedades crónicas y desastres naturales, lo que ha generado una gran demanda de servicios de salud.

Es por ello, que desde la Organización Mundial de La Salud, su principal objetivo es el poder garantizar y proporcionar los derechos humanos de las personas con discapacidad, particularmente implementando el uso de tres reglas que son: el cuidado médico, la rehabilitación y el servicio de apoyo.

Por otra parte, se estima que cuando hablamos de concepto de discapacidad la mitad de las personas con discapacidad corresponde al género femenino, teniendo éstas menos acceso a los servicios esenciales como la salud, la educación y la rehabilitación vocacional que los hombres discapacitados.

Concepto discapacidad

Clasificación de las discapacidades

Lo primero que se debe entender antes de conocer el concepto de discapacidad, existen es que cada una afecta a las personas de forma diferente y de una forma muy particular. Hay discapacidades que pueden estar ocultas a simple vista o que son difíciles de percibir a menos de que sepamos qué estamos buscando. Por eso ¡presta mucha atención a los tipos de discapacidad que traemos para ti!

Motriz

De los tipos de discapacidad y del concepto de discapacidad que existen esta se caracteriza por la disminución parcial o total de la movilidad de uno o más miembros de tu cuerpo, lo que se traduce en una dificultad o impedimento a la hora de realizar diversas tareas motoras, en especial las de la motricidad fina.

Esto producto de que esta clase de discapacidad puede llegar a generar en la persona movimientos incontrolados, temblores, dificultad de coordinación, fuerza reducida, entre otros. Sus causas son debido a Algún proceso infeccioso como la poliomielitis, los reumáticos como los accidentes cerebro vasculares o la artritis reumatoidea, alguna malformación neurológica, entre otros.

Auditiva

De todos los tipos de discapacidad que existen esta corresponde a la pérdida total o parcial de la percepción de los sonidos, y para diagnosticarla se evalúa cuánto es percibido por cada oído de forma individual. De esta discapacidad se distingue un dato muy curioso y es que la lengua de señas no es universal, sino que cada país tiene su propio conjunto de señas y gestos. Sus causas son en primer lugar la genética, en segundo lugar, está la adquirida (es decir, que se adquiere en algún momento de la vida, como luego de un accidente) y por último dentro del concepto de discapacidad se encuentran las congénitas, que son las prenatales, perinatales.

Discapacidad visual

En el mundo existen aproximadamente 280 millones de personas que sufren de discapacidad visual, siendo casi 40 millones ciegas y más de 240 de baja visión.

Discapacidad intelectual

Es definida tras el concepto de discapacidad como el estado de una persona, pues no puede llamarse enfermedad ya que no se cura y acompañará al individuo durante toda su vida. Su causa más común es la hereditaria, como el síndrome de Down, aunque también existen causas congénitas o adquiridas durante la gestación (ingesta de diferentes drogas, contracción de rubéola o VIH).

Discapacidad visceral

Este es uno del concepto de discapacidad que pocas personas conocen, y, de hecho, forma parte de las más frecuentes. Una discapacidad visceral corresponde a aquellas personas que tienen alguna deficiencia de la función de un órgano interno.

Concepto discapacidad

¿Podemos revisar el grado de minusvalía?

Existe la posibilidad de poder pedir la revisión del grado de minusvalía siempre y cuando se prevea una mejoría razonable en las circunstancias que dieron lugar a su reconocimiento, mientras que para los demás supuestos, será preciso que hayan transcurrido un mínimo de dos años desde la resolución. En ese caso, el plazo mínimo no será necesario en los casos en los que se acredite por error de diagnósticos y cuando se produzcan cambios notorios en las circunstancias que dan lugar al reconocimiento del grado para la total valoración para el concepto de discapacidad.

Si deseas recibir más información acerca del concepto de discapacidad, puedes entrar en nuestra página web. Ahí obtendrás todo lo que necesitas saber acerca de los diferentes servicios que ofrece Perfexya CEE en su Centro Especial de Empleo y la inserción de personas discapacitadas en el mundo laboral.

//]]>