La inserción laboral de personas con discapacidad es el proceso de incorporación de este tipo de profesionales a la actividad económica. Para ello, es fundamental que empresas e instituciones trabajen conjuntamente para levantar barreras y promover la igualdad adaptándose a la Ley de Discapacidad.
En este sentido, se han hecho avances muy importantes en los últimos años. Por citar un ejemplo, actualmente es obligatorio que todas las empresas con más de cincuenta trabajadores fijos tengan al menos un 2% de sus trabajadores con discapacidad.
Pese a ello, los datos reflejan que todavía queda mucho camino por recorrer. ¿Sabes qué porcentaje de discapacitados se encuentra en paro? ¡El 75 %! Una cifra que pone de manifiesto las dificultades con las que se encuentran los casi dos millones de discapacitados en edad laboral.
Un empleo proporciona a estos profesionales: motivación, independencia económica e inclusión social. Para ayudarles en su objetivo, como sabemos que quieres hacer ?, es fundamental que conozcas las claves que vamos a desarrollar a continuación. ¡Allá vamos!
Contenidos
Cualquier persona con una discapacidad superior 33% tiene el certificado que le acredita como tal, pero hay que tener muy en cuenta que existen importantes diferencias entre todos ellos. Hay desde casos muy visibles hasta otros que pasan inadvertidos.
Si estás interesado en la inserción laboral de personas con discapacidad, debes conocer todos los tipos:
Como habrás imaginado, es aquella que afecta a la vista. Aquí hay que distinguir entre las personas ciegas y aquellas con una disminución parcial en la visión. Las segundas, aunque con limitaciones, pueden percibir información visual.
El sistema Braille y otros avances como la cirugía ocular o las gafas especiales han mejorado mucho la empleabilidad de estos profesionales. Si tienen a su alcance las herramientas adecuadas pueden desempeñar con garantías la gran mayoría de los trabajos.
Consiste en la pérdida total o parcial de la audición. Dependiendo del grado hay dos tipos de discapacitados auditivos:
El lenguaje de signos facilita la inserción de estos profesionales en el mundo laboral. Aun así, pese a ser un idioma en auge, todavía no es conocido por la gran mayoría de la población. Por ello, la comunicación visual es fundamental para las personas con sordera.
En cuanto a las personas hipoacúsicas, su situación es diferente. En la mayoría de los casos estos pueden solventar su pérdida de audición con la utilización de audífonos.
Son las personas con problemas de movilidad en al menos una parte del cuerpo. Esto se puede traducir en un hándicap a la hora de realizar determinadas actividades motrices, pero si se toman las medidas adecuadas estas dificultades se reducirán parcial o totalmente.
En esta línea, la empresa debe adaptar el espacio de trabajo para que estos profesionales puedan desempeñar sus funciones con las mayores facilidades posibles. Este proceso variará dependiendo del grado, no es lo mismo una parálisis que una dificultad en la coordinación.
Por su parte, el propio trabajador también deberá poner su granito de arena. Debe informar a sus compañeros para que conozcan su situación y utilizar silla de ruedas, muletas o todas aquellas herramientas a su alcance.
La discapacidad intelectual es una limitación que se refleja en la dificultad para desarrollar habilidades cognitivas, sociales y de adaptación al entorno. El caso más conocido son las personas con Síndrome de Down, pero es una discapacidad muy heterogénea.
Con esfuerzo y la ayuda de un entorno adecuado estas personas pueden potenciar sus habilidades y ser grandes trabajadores. Por ello, el compromiso de la empresa y los compañeros con la inserción laboral de personas con discapacidad será clave en todos estos casos.
Para lograr la inserción laboral de personas con discapacidad es fundamental que estos se sientan cómodos desde el primer día. De este modo, comenzarán mucho antes a realizar su trabajo con naturalidad. Estas son las pautas a seguir:
Además, se deben tener en cuenta estos consejos para la correcta inserción laboral de las personas con discapacidad:
Estas pautas y consejos son muy útiles, pero siempre hay que tener en cuenta que hay varios tipos de discapacidades y dentro de estas niveles o grados muy distintos. Hay personas que funcionarán desde el primer día igual o mejor que una persona sin discapacidad.
Los profesionales con algún tipo de discapacidad son un valor seguro para las empresas. ¿Quieres saber cómo se puede beneficiar una empresa de su contratación? ¡Estate muy atento!
Seamos realistas, este es el motivo por el que muchos empleadores contratan a personas con discapacidad en España. Eso sí, con el tiempo se dan cuenta de que esta es la menos interesante de todas las ventajas que estas personas aportan a su empresa.
Estos beneficios varían dependiendo del tipo de contrato, el género y el grado de discapacidad, pero van desde los 4000 hasta los 6000 euros por cada trabajador. Además, aportan otras ventajas económicas como, por ejemplo, una importante deducción en el impuesto de sociedades.
Hay que tener que tener en cuenta que la inserción ocupacional de personas discapacitadas fue de las más afectadas por la destrucción de empleo durante la crisis laboral en España. Por ello, la legislación se ha centrado en este colectivo con el objetivo de acelerar su incorporación laboral.
Se ha demostrado que este tipo de trabajadores enriquecen a sus compañeros y aumentan el orgullo de pertenencia. Tener un empleo en una organización o empresa que busca talento, independientemente de otros factores, es bien visto por todos sus miembros.
De cara a clientes y proveedores las empresas con este tipo de profesionales transmiten confianza. Además, dan una imagen coherente con las acciones de responsabilidad social corporativa que llevan a cabo la mayoría de las grandes empresas.
Son muchos los estudios que confirman que este tipo de personas faltan menos al trabajo que los empleados sin discapacidad. Esto se debe a las ganas y el compromiso que tienen con la empresa que les ha dado la oportunidad de desempeñar su potencial.
Los CEE, como Perfexya Cee, nacen con el objetivo de incentivar y promover el empleo para discapacitados. De este modo, compatibilizan su participación en el mercado con la inserción laboral de personas con discapacidad.
Su estructura y su día a día es igual que el del resto de empresas, pero tienen la particularidad de que como mínimo un 70% de sus trabajadores son discapacitados. A estas personas además se les proporciona formación y apoyo laboral y personal.
Este tipo de empresas, públicas y privadas, son herramientas fundamentales para promover la incorporación laboral de personas discapacitadas. Estas les aportan la experiencia y los conocimientos necesarios para dar el salto a una empresa ordinaria.
Cada vez existen más organismos y portales en los que se publican regularmente ofertas de trabajo para personas con discapacidad. Estos se estructuran con filtros para que los demandantes puedan segmentar las distintas ofertas y postularse a las que más les encajen.
La inserción laboral de personas con discapacidad debe estar en buenas manos y estos son algunos de los portales especializados más recomendables:
Esta empresa tiene más de quince años de experiencia y colabora con tres mil quinientas empresas. Como prueba de que su filosofía funciona hay que señalar que a través de su portal lograron empleo cerca de dos mil personas durante el último año. No está mal, ¿no?
Este portal está concienciado con los derechos laborales de los discapacitados españoles y no se conforma con colgar ofertas de empleo. Tiene en sus interesantes iniciativas su valor diferencial: actividades de networking, eventos y cursos de inserción laboral.
Ofrece empleo de teletrabajo a personas con discapacidad. Este portal es muy interesante para aquellas personas con dificultades de movilidad porque les permite trabajar desde casa.
Fue el primer portal de empleo especializado en discapacidad. Desde 1999 asesoran, apoyan e incentivan el trabajo de este tipo de profesionales. Actualmente su base de datos tiene más de treinta mil currículums.
Si eres una persona discapacitada y quieres conseguir un empleo o simplemente estás interesado en la inserción laboral de personas con discapacidad, no dudes en contactar con nosotros. ¡Contamos contigo!