¿Qué es un centro especial de empleo y qué debes saber?

inserción laboral de personas con dicapacidad
¿En qué consiste la inserción laboral de personas con discapacidad?
31 mayo, 2018
centro especial de empleo normativa
Centro Especial de Empleo, ¿qué normativa se aplica para su creación?
22 junio, 2018

Si quieres saber qué es un centro especial de empleo, en este artículo te contamos todo sobre este tipo de centros, en los que el principal objetivo es conseguir la integración laboral de personas con discapacidad.

La actividad laboral es un elemento básico en el proyecto de vida de cualquier persona desde su juventud hasta el final de su etapa productiva, proporcionando independencia económica y reconocimiento de valía.

En éste sentido se puede entender mejor qué es un centro especial de empleo, en donde se generan oportunidades de integración en el mercado laboral para colectivos que sin éste tipo de opción tienen muy difícil encontrar una colocación.

Según la legislación española vigente, las personas con discapacidad tienen derecho a un puesto de trabajo a través de uno de los siguientes tipos de empleo: en empresas privadas y administraciones públicas, en centros especiales para discapacitados o enclaves laborales, y a través del autoempleo como autónomos.

Con la denominación de CEE o Centros Especiales de Empleo, se generan a través de la Ley  General de Discapacidad, una serie de puntos productivos cuya finalidad es la integración de los trabajadores discapacitados en el mundo laboral, a través de un trabajo adecuado a las características personales que debe ser útil y remunerado.

¿Qué diferencia a un centro especial de empleo de una empresa ordinaria?

Los centros de empleo para discapacitados se diferencian de otro tipo de empresas porque su plantilla está compuesta por un porcentaje mínimo del 70% por trabajadores con discapacidad reconocida, con minusvalías psíquicas de al menos 33%, o en su defecto, discapacidades físicas o sensoriales iguales o superiores al 65%.

En este tipo de punto productivo, que es un centro especial de empleo, se trabaja para que las personas con discapacidad dispongan de un empleo remunerado y estable, prestándoles los servicios de adaptación personal y social que necesitan, sin perjudicar el desarrollo productivo del personal imprescindible para conseguir el objetivo empresarial.

Desde el punto de vista mercantil, y en lo que es un centro especial de empleo, el titular puede ser una persona física, jurídica, entidad privada o pública, con o sin ánimo de lucro, y no existe ninguna diferencia en cuanto a la organización en materia fiscal ni laboral, salvo en lo que respecta a la relación especial entre este tipo de empresa y sus trabajadores.

Ayudas públicas que reciben los centros especiales de empleo

En nuestro país, tanto la administración central como las comunidades autónomas ofrecen subvenciones para la creación de nuevos centros especiales de empleo, o sus ampliaciones, pero existen además ayudas específicas para adecuación de los centros de trabajo y la supresión de barreras arquitectónicas.

A estas ayudas se suman otras para subvencionar unidades de apoyo formadas por equipos multidisciplinares, que facilitan la integración de los trabajadores discapacitados en diferentes puestos de trabajo.

Ayudas públicas para empresas que contratan personas con discapacidad

qué es un centro especial de empleo

A las ayudas que recibe cada centro especial de empleo, hay que sumar otras ayudas a la contratación de personas con discapacidad, que pueden recibir todas las empresas si deciden contratar empleados con una discapacidad reconocida según determina la legislación.

Estas ayudas consisten en bonificaciones y subvenciones de las cuotas de la seguridad social para contratos indefinidos a tiempo completo o parcial, y contratación temporal.

Las empresas privadas que contratan este tipo de trabajadores también pueden obtener beneficios fiscales por contratar discapacitados, a través de las deducciones practicables sobre la cuota íntegra del impuesto de sociedades.

Y por último para incentivar más aún este tipo de contrataciones existen subvenciones para la adaptación de cada puesto de trabajo, aunque no se trate de un centro especial de empleo.

Inicios y evolución de los centros especiales de empleo

qué es un centro especial de empleoEn principio éste tipo de centros que comenzaron a funcionar hace ya unos cuarenta años, encontraron dificultades de desarrollo generadas por las mismas deficiencias de los proyectos sobre lo que es un centro especial de empleo, y también principalmente por prejuicios que dificultaban la prestación de servicios con éste tipo de plantillas.

Por lo que en la mayoría de los casos se dedicaban a tareas muy simples con un carácter básicamente ocupacional, en el que no se tenía como objetivo fundamental el beneficio empresarial, y el posicionamiento en el mercado productivo, esencia básica de lo que es un centro especial de empleo actual.

Todas las incidencias del inicio se han ido solucionando mediante programas específicos de formación, cualificación profesional, adaptación de los trabajadores al mundo laboral, acompañamiento y colaboración en las mismas tareas que estos realizan, y apoyo específico en los aspectos que puedan representar una mayor dificultad para los trabajadores con discapacidad dependiendo de sus particularidades.

El principal objetivo de un centro especial de empleo actualmente, consiste en fomentar la autonomía personal de cada trabajador para sentar las bases de evolución de cada empleado dentro de la empresa.

En sus comienzos los centros de trabajo para discapacitados se ligaron a la subcontratación industrial, pero progresivamente se han abierto a una gran cantidad de mercados de bienes y servicios, en los que pueden llegar a destacar con un liderazgo propio de sus especialidades.

Actividades desarrolladas por empleados con diferentes discapacidades

Son muchos los sectores en los que las personas con minusvalías pueden prestar sus servicios con absoluta eficacia, bien directamente con contratos especiales, bien contratando los servicios de los centros de trabajo para discapacitados, entre ellos destacamos algunos de los más relevantes, como son:

  • Servicios de limpieza profesional, y jardinería.
  • Operarios de montaje industrial.
  • Manipulados y embalaje.
  • Trabajos de imprenta.
  • Tratamiento de datos.
  • Gestión integral, asesoría y consultoría.
  • Servicios logísticos
  • Reposición, almacenaje y caja en tiendas y centros comerciales.

Beneficios empresariales y sociales de la integración de trabajadores discapacitados

Las empresas que contratan a personas con algún tipo de discapacidad, o solicitan los servicios de los centros de empleo para discapacitados, contribuyen a una mejora de la sociedad, haciéndola más justa y solidaria, pero además consiguen una serie de interesantes beneficios adicionales:

Ahorro en dinero y tiempo
Ahorro económico

El traslado de empleados desde un centro especial de trabajo para prestar sus servicios en un área productiva, o asistencial, en enclaves laborales de empresas ordinarias, mediante la firma de un contrato de arrendamiento de servicios entre los CEE y las empresas, supone un importante ahorro en coste de contratación, que pueden llegar hasta un 50% con respecto a los que ofrecen las empresas convencionales.

Este tipo de actuación además facilita la transición de estos trabajadores con discapacidad, de un sistema a otro, ya que posteriormente pueden ser fichados por las empresas receptoras, una vez comprobada su valía productiva, fidelidad y compromiso, aprovechando los beneficiosos descuentos aplicables a éste tipo de contratación.

Ahorro de tiempo en procesos de selección

Este tipo de punto productivo que es un centro especial de empleo, actúa en la selección, y formación de trabajadores, para que reúnan una perfecta cualificación profesional, de tal manera que las empresas demandantes solo tienen que especificar sus requisitos, a la hora de incorporar trabajadores eficientes, sin sufrir importantes pérdidas de tiempo en pesados procesos de selección.

Mejora la imagen de empresa

Las empresas que cuentan con trabajadores con discapacidad en sus plantillas, aumentan una  percepción más positiva de su imagen, tanto en proveedores como clientes y resto de empleados.

Proporciona trabajadores leales y comprometidos

El porcentaje de absentismo laboral de los trabajadores con discapacidad, es de hasta un 4% inferior al del resto de la plantilla, tanto en empresas privadas como en centros de trabajo para discapacitados.

Las personas con discapacidad pese a las trabas que se encuentran diariamente, continúan siempre hacia adelante gracias a una actitud resolutiva para superar todos los obstáculos, y esa misma cualidad la aplican en las empresas en las que trabajan, o en un centro especial de empleo.

Este colectivo se esfuerza más por demostrar su validez laboral, implicándose más en sus puestos, y demostrando una gran fidelidad, lo que aporta una mayor estabilidad a las plantillas.

Facilita el cumplimiento de la normativa vigente

Con independencia de lo que es un centro especial de empleo, según la legislación vigente, cualquier empresa pública o privada con una plantilla de 50 empleados o más, está obligada a que al menos un 2% de los trabajadores sean personas con una discapacidad reconocida en los términos que exige la Ley.

El cómputo se realiza sobre el total de plantilla sumando todos los centros de trabajo con que cuente cada empresa, y afecta a todas las formas de contratación, entre las que se incluyen los trabajadores que se ponen a disposición de las empresas a través de ETTS, y centros de empleo para discapacitados.

Para concluir éste artículo sobre lo que es un centro especial de empleo, es justo remarcar que este tipo de empresas basadas en el concepto de economía social, han aportado, y aportan un importante beneficio social, al generar puestos de trabajo remunerados y gratificantes a un gran número de personas que hasta hace muy pocos años, se encontraban totalmente limitadas en el mercado laboral ordinario.

Los centros de trabajo para discapacitados, generan concienciación social con respecto a un problema que es de todos, y que a todos nos puede afectar en algún momento de la vida.

Y ahora que ya sabes qué es un centro especial de empleo, recurre a los servicios que te pueden brindar, a la hora de cumplir con la normativa vigente, ganar calidad de servicio, y ahorrar costes.

 

 

 

 

 

//]]>