Buscar empleo es una tarea que necesita de tu constancia y empeño. Debemos tomarnos en serio nuestra reincorporación a la vida laboral si queremos conseguirlo lo antes posible y no frustrarnos. Si quieres trabajar como personal para limpieza vamos a darte una serie de consejos para que te sea más fácil encontrar ese empleo. ¡Sigue leyendo!
1.Organiza tu tiempo
Además de buscar trabajo tenemos otras tareas que realizar en nuestro día a día, a veces esas actividades nos roban tanto tiempo que no nos dedicamos a buscar empleo correctamente, por eso, si queremos trabajar como personal para limpieza, debemos organizarnos.
Haz un calendario con un horario que te permita dedicar al menos un par de horas al día a buscar empleo. Son muchas las plataformas en las que tenemos que buscar, por lo que es necesario que te fijes unas pautas que te permitan dedicar ese tiempo.
2.Mejora tu curriculum.
Nuestro curriculum es la primera impresión que se llevan los reclutadores de nosotros, además de nuestra carta de presentación. Debemos ser sinceros y no mentir ni exagerar sobre nuestras habilidades y experiencia, si mentimos y nos piden demostrar esos conocimientos nos arriesgamos a perder el trabajo.
El curriculum debe estar actualizado y tener un diseño y un contenido que además de legible lo haga atractivo. Si no eres muy hábil puedes encontrar plantillas en internet o pedir asesoramiento. Existen distintos modelos de curriculums: funcional, cronológico, cronológico inverso. Decide cuál es el que mejor se adapta para trabajar como personal para limpieza y ponte manos a la obra.
A la hora de redactar nuestra carta de presentación lo primordial es que tengamos una ortografía impoluta, revisa que no tenga ninguna falta ni errores, si no estás segura consulta antes de enviarla. La carta de presentación debe ser interesante y destacarnos del resto de candidatos. Utiliza el tono adecuado para trabajar como personal para limpieza y comenta tus puntos fuertes como empleado. Destaca tus habilidades y destrezas, muéstrate proactivo y disponible para una entrevista.
4.Autocandidatura.
No siempre debemos esperar a ver la oferta soñada, si conoces empresas en las que te gustaría trabajar como personal para limpieza no dudes en enviar tu curriculum y postularte para formar parte de su plantilla. No te olvides incluir una carta de presentación en la que comentes el motivo de tu interés en la empresa y destaques tus competencias profesionales. Antes de enviar tu curriculum, investiga un poco sobre la empresa e infórmate de sus servicios, esto demostrará tu interés por el empleo.
5.Informa a tu red de contactos
Tu familia, conocidos y amigos deben saber que estás buscando trabajo como personal para limpieza. Si en tu entorno conocen tu interés por incorporarte al mercado laboral puedes conocer ofertas laborales que se te han escapado o acceder a puestos de trabajo que ni siquiera se anuncian en internet. Acude a charlas y seminarios de búsqueda de empleo y pide consejos a expertos. Utiliza todos los recursos disponibles para encontrar trabajo, seguro que en poco tiempo aparece esa oferta de trabajo que estabas buscando.
6.Utiliza las redes sociales
Además de los portales de empleo puedes usar redes sociales como Twitter y Facebook y redes profesionales como LinkedIn. Aprovecha tus perfiles en estas redes para buscar trabajo como personal para limpieza a través de hashtags y de páginas que se dedican a publicar ofertas. Recuerda que cualquier cosa que hayas publicado en internet es susceptible de ser encontrada por los reclutadores y que eso te perjudique a la hora encontrar trabajo. En el caso de LinkedIn asegúrate primero de tener tu perfil optimizado, debes mostrar una imagen profesional y tener el curriculum completo y actualizado.
7.Haz cursos de formación
No te quedes en casa sin hacer nada, haz cursos, aprende cosas nuevas, son muchas las competencias que puedes desarrollar. El saber no ocupa lugar y te enriquecerá como profesional y como persona. Hay muchos cursos gratuitos para recibir tanto presenciales como online. Verás como te abrirá puertas para conseguir un trabajo como personal para limpieza.
8.Crea alertas de empleo
En este caso tenemos muy claro que queremos trabajar como personal para limpieza, por eso, podemos crear alertas en los distintos portales de empleo para cuando publiquen una oferta de este tipo nos llegue un aviso a nuestro correo electrónico. Este sistema nos ahorrará mucho tiempo y nos garantizará que no se nos escape ninguna oferta.
La mayoría de portales de empleo disponen de aplicaciones que puedes instalar en tu teléfono móvil, con estas apps puedes consultar las ofertas de personal para limpieza en cualquier parte sin necesidad de estar en casa.
9.Haz una buena entrevista.
Que nos llamen para una entrevista de personal para limpieza siempre es un buen comienzo y un motivo de satisfacción. La competencia laboral es muy dura, así que si entre la multitud de curriculums recibidos reparan en el nuestro, se interesan y nos emplazan para una entrevista debemos dar lo mejor de nosotros.
-Sé puntual. Ve con un poco de antelación para evitar imprevistos sobre todo si nunca has acudido a la zona y es un lugar desconocido para ti.
-Investiga sobre la empresa de personal para limpieza. Al igual que cuando enviamos una autocandidatura, es necesario que acudamos a la entrevista conociendo lo máximo posible sobre las tareas que vamos a realizar, los servicios que ofrece la empresa y el sector al que se dedica.
-Véndete. Resalta tus cualidades y muéstrate seguro de que eres el candidato ideal para ese puesto de personal para limpieza.
-Muestra tu interés en la oferta dejando claro tu disponibilidad y tus ganas de incorporarte, pero tampoco seas demasiado insistente.
-Lleva la documentación necesaria. A veces nos piden que llevemos el curriculum impreso y otros documentos como DNI o la tarjeta de la seguridad social.
-No hables mal de tus antiguos compañeros o ex jefes. Aunque hayamos una mala experiencia previa no debemos manifestarlo en la entrevista, intenta no comentar nada negativo ya que eso se puede volver en tu contra. Si te preguntan da una respuesta general sin profundizar en los motivos de despido o renuncia.
-El lenguaje no verbal es importante. Los gestos, nuestra manera de sentarnos o de dar la mano también dicen cosas de nosotros. Ten en cuenta que algunas entrevistas son más informales que otras pero eso debe marcarlo el entrevistador. No te pases de simpático.
-Viste adecuadamente. Esto no significa que tengas que ir con vestido o traje y corbata pero tampoco vayas en chandal. La primera impresión es importante.
-En las entrevistas grupales sé participativo, a los reclutadores les interesa ver personas que se implican y toman partido. Tampoco acapares toda la conversación y deja hablar a tus compañeros. Ten siempre un tono amable y tranquilo, a veces en este tipo de entrevista ponen a prueba nuestra empatía e inteligencia emocional y nuestra capacidad de trabajo en equipo.
-Controla tus nervios. A veces es difícil enfrentarnos a una entrevista y mantener la calma pero debemos quitarle importancia para no ir preocupados. Ve con una actitud positiva y cordial. ¡Todo saldrá bien!
Tras la entrevista de personal para limpieza analiza qué errores has cometido para mejorar en la próxima entrevista, recuerda que si en esta ocasión no te eligen pueden hacerlo más adelante por lo que es importante causar buena impresión.
Pueden pasar meses y que no consigamos un puesto de trabajo, no dejes que eso te desanime. Tal vez no estás buscando correctamente o necesitas modificar tu curriculum. Ten calma si no encuentras trabajo rápidamente, si lo necesitas tómate un descanso y desconecta para volver con más fuerzas. En el sector servicios hay temporadas como Navidad y verano en las que se genera un mayor flujo de trabajo y puedes encontrar más ofertas de empleo como personal para limpieza.
Las oficinas de empleo tienen bolsas de trabajo. No dudes en acudir allí para solicitar información sobre cursos de formación y ofertas de empleo como personal para limpieza.
Sabemos que no es fácil mudarse a otra ciudad y empezar de cero pero hay que ser realistas y hay ciudades donde la tasa de desempleo es muy alta, lo cual dificulta incorporarse al mercado laboral. La decisión de trasladarse depende también de nuestras circunstancias pero hay que valorarlo y pensar en las posibilidades de encontrar trabajo como personal para limpieza en otra ciudad. En las grandes capitales suele haber mayores posibilidades de lograr un puesto laboral pero debes tener en cuenta que las condiciones de vida también son diferentes. Valora los pros y los contras de esta decisión antes de lanzarte.
En Perfexya tenemos una plantilla de más de 200 trabajadores cualificados, profesionales formados que son el motor de nuestra empresa. Estamos especializados en limpieza de oficinas y comunidades de Madrid aplicando las últimas tecnologías.
Una de nuestras misiones es favorecer el empleo para personas con discapacidad, ofreciéndoles la oportunidad de acceder al mercado laboral. Si estás buscando un trabajo como personal para limpieza ponte en contacto con nosotros y lo haremos posible.