¿Cuáles son los requisitos para crear un centro especial de empleo?

inclusion laboral de personas con discapacidad
¿En qué consiste la inclusión laboral de personas con discapacidad?
27 julio, 2018
beneficios por discapacidad
¿Cuáles son los beneficios por discapacidad a los que se puede optar?
30 agosto, 2018

Los requisitos para crear un centro especial de empleo son variados y no difíciles de conseguir. Estos centros laborales son los lugares más adecuados para facilitar la búsqueda de trabajo para discapacitados.

En este post te contamos en que consiste, las ayudas que pueden recibir la CEE y a qué tipos de empleos pueden aplicar las personas con discapacidad.

¿Qué es un centro especial de empleo?

Un centro para personas con discapacidad para el empleo es simplemente una empresa que ayuda en cada uno de los aspectos laborales de una persona especial.

Uno de los primeros y más importantes requisitos para crear un centro especial de empleo es el registro CEE. Este tipo de centro de empleo juega un papel muy importante para facilitar la integración y participación de las personas con discapacidad en el entorno de trabajo y para que puedan llevar una vida lo más normal posible.

Este centro ocupacional se puede crear por personas físicas, personas jurídicas con capacidad empresarial, Administraciones públicas o con la colaboración de organismos externos. Además, este espacio debe hacer cumplir unas normas laborales muy importantes:

  • La jornada laboral debe ser de 8 horas máximo
  • Las horas extraordinarias sin razonamiento están prohibidas
  • Todo trabajador debe tener derecho a una asistencia médica y formativa siempre que lo necesite.

Tipos de subvenciones para Centros especiales de Empleo

requisitos para crear un centro especial de empleo

Cómo hemos explicado antes este centro de empleo de especialidades ayuda las personas discapacitadas a encontrar empleo. Por tanto, para poder conocer los requisitos para crear un centro especial de empleo, debemos conocer las ayudas económicas a las que se puede optar como centro especial de empleo.

Las subvenciones son ayudas que se pueden dar desde el Ministerio pertinente a los CEE que cumplan los requisitos para crear un centro especial de empleo que se extraen de los fondos estatales y de cada autonomía.

  • 100% en la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social
  • Subvención del salario del 50 por 100 del salario mínimo interprofesional
  • Ayudas para la adaptación de puestos de trabajo y la retirada de barreras físicas que impidan la realización del trabajo por parte de la persona con discapacidad
  • Subvención para sanear financieramente a los CEE
  • Ayuda para igualar el presupuesto de los CEE sin ánimo de lucro, público y con gran presencia social
  • Asistencia técnica

Tipos de empleo a los que pueden optar las personas con discapacidad

Cuando una persona con discapacidad recurre a un centro de empleo para buscar trabajo, se les plantean las alternativas según el grado de afectación, formación, experiencia y empleabilidad.

Puede producirse que muchos centros firmen un convenio de discapacidad con diversas empresas para asegurar empleados valiosos para ellas. Muchas empresas de trabajo para discapacitados revisan los tipos de empleo para ser más eficientes.

Empleo ordinario

El trabajo de los discapacitados en la empresa es convencional. La persona puede convivir con sus compañeros de una manera normalizada. El contrato de minusválido se hace de otra manera y se preserva la integridad del empleado sea cual sea su discapacidad.

Los requisitos para crear un centro especial de empleo cuentan con esto.

Empleo protegido

Las personas con discapacidad que lleven a cabo tareas en la empresa no pueden hacerlo en el mercado ordinario y los obstáculos que se presentan a diario son más difíciles de superar para ellos.

Requisitos para crear un centro especial de empleo

requisitos para crear un centro especial de empleo

¿Quién puede trabajar en un centro especial de empleo (CEE)?

Pueden trabajar allí las personas que demuestres poseer un grado de discapacidad igual o superior al 33% y que reciban una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez.

Durante la actividad, la empresa debe tener en plantilla y con contrato de minusválido hasta un 30% de trabajadores discapacitados.

Si estas interesado en trabajar en algún centro de especial de empleo, solo tienes que ser demandante de empleo y preguntar por ello en los organismos encargados de ello en tu Comunidad Autónoma.

Documentos que se debe presentar

  • NIF del titular o representante
  • CIF de la Entidad que lo solicite y su acreditación legal
  • Una copia de los Estatutos de la asociación de la o empresa
  • Titularidad en regla de las personas que ocuparán el inmueble
  • Licencias y declaraciones para demostrar el ejercicio de la actividad, y el compromiso
  • Alta de la empresa en el impuesto de Actividad económica y Seguridad Social
  • El balance de resultados del año anterior, a excepción de los de nueva creación
  • Documento que muestre a todos los trabajadores discapacitados del centro y sus certificados de discapacidad

¿Cómo gestionar la documentación de los requisitos para crear un centro especial de empleo?

requisitos para crear un centro especial de empleo

Cuando consigas todos los formularios que necesitas para completar los requisitos para crear un centro especial de empleo, tienes varias maneras de presentarlo:

  • Internet: en primer lugar, debes ser consciente que, para llevar a cabo muchos trámites por Internet, debes poseer un DNI electrónico o, por ende, un certificado electrónico reconocido por la Comunidad Autónoma.

Tras este breve paréntesis, debes tener contigo todos los documentos que vayas a entregar. Cuando vayas a rellenar los formularios, puedes indicar si recibirás notificaciones vía telemática como se hace habitualmente, o por el Sistema de notificaciones telemáticas (está opción varía según la Comunidad Autónoma)

Encontrarás una pestaña que te indicará donde insertar todos los documentos de manera digital y cuando los hayas incluido podrás dar por concluida la gestión.

  • En persona: esta opción la puedes realizar en las Oficinas de Asistencia en Materia de Registro de la Comunidad Autónoma, Administración General del Estado, Ayuntamientos adheridos a la Red de Oficinas integradas de Atención al Ciudadano.

En Perfexya CEE velamos por los derechos de las personas con discapacidad para que cada vez más puedan luchar por sus derechos laborales. Siendo un centro especial de empleo dispuesto a ayudar a la integración social y la conciliación y formación continua. Contáctanos para saber más.

//]]>